Setenta
años han transcurrido desde el comienzo de la historia de nuestro queridísimo
Instituto Secundario de Rauch, “El Nacio”.
Todo el
tiempo que ha quedado atrás encierra infinitas historias, recuerdos y anécdotas
que merecen ser rememorados, momentos inolvidables que quedarán para siempre en
las mentes y en los corazones de todas aquellas personas que los vivieron y que
se sienten tan orgullosos al querer transmitirlos a los demás para, de cierta manera, poder
aportar a la historia de nuestro colegio su impronta y su sello(….)
“El Nacio”
se ha encargado de formar familias de alumnos. Lazos de amistad y hermandad
irremplazables que acompañaron y acompañan
a miles de estudiantes que formaron y siguen formando parte de la gran
historia de este colegio. (“Desde el
corazón…KAFALARIS 2012” )
Breve
reseña histórica
El Instituto Secundario de
Rauch nace hacia 1943, cuando un grupo de hombres y mujeres se proponen fundar
lo que para la época se llamó "Universidad Popular”, organismo impulsor de
escuelas de “artes y oficios”, que por entonces brindaba una capacitación
laboral que permitía la inserción al mundo del trabajo.
Nace así la Universidad Popular General José de San Martín, con el
dictado de cursos de contabilidad, moral y religión, corte y confección,
mecanografía, dibujo, enfermería, entre otros, para llegar al año 1945, fecha
en la que inician las gestiones para transformar esta escuela de artes y
oficios en un Establecimiento Secundario que en la localidad de Rauch no
existía en ese entonces.
Esta “transformación” se
debía a la necesidad de responder a una demanda de la comunidad que necesitaba
brindar a los jóvenes de entonces una formación que les permitiera continuar
estudios superiores.
Así fue que el 1º de abril
de 1946, con 23 alumnos, se hacía realidad el Instituto Secundario de Rauch.
En sus comienzos y hasta 1949, en que alcanza su
autonomía, el Instituto Secundario de Rauch estuvo adscripto al colegio
“Esteban Echeverría” de la ciudad de Azul, debiendo por tanto los alumnos
concurrir a rendir examen final de las asignaturas en el mencionado colegio,
con la consecuente dificultad que cada año implicaba trasladarlos a dicha
ciudad.
Desde sus inicios, la
Institución fue conducida por miembros
de la familia impulsora de su creación y por personas allegadas (no siempre
vinculadas por parentesco) en quienes ellos confiaron tal conducción hasta que
esta gestión directiva recayó, no hace
muchos años, en manos de un profesional de la educación elegido por sus
antecedentes en conducción educativa y que formaba parte del cuerpo docente de
la institución. Esto fue visto como necesario, ya que con el paso del tiempo y merced
a las necesidades institucionales, se fueron incorporando nuevos miembros a la
comunidad educativa, actores que se insertaron a la dinámica institucional de
manera diferente, según las expectativas con que cada uno llegó a la
Institución.
A lo largo de más de sesenta
años de vida, sin duda, los cambios sociales debían modificar el currículum
prescripto como organizador institucional, el cual fue dejando de responder a
las exigencias sociales en la transmisión de saberes socialmente significativos
acordes con el desarrollo científico-tecnológico que posibilita la inserción de
los actores como partícipes reales del mundo actual.
Se dio así, a partir de 1993,
la reforma Educativa a través de la Ley Federal de Educación que vino a
reemplazar a la vieja Ley 1420, tratando, junto a la Ley Provincial, de ajustar el Sistema Educativo a los tiempos
que corrían.
Un nuevo cambio y
reestructuración educativa se da a partir del año 2006 que reemplaza a la
EGB y Educación Polimodal de la Ley Federal por la Ley
Nacional de Educación Nº 26.206 y la Ley Provincial de Educación Nº 13.688 que
propone, en una primera instancia, una Educación Secundaria Básica de 3 años
(7º, 8º y 9º), para luego conformar junto al Polimodal una educación secundaria
obligatoria de 6 (seis) años estructurada en dos ciclos: Básico y Superior
Orientado.
Así fue que hacia el año 2006,
se incorpora al ISR la nueva escuela secundaria con el nombre del Colegio
Secundario Básico de Rauch DIPREGEP 7237 con el séptimo año de la Educación
Secundaria Básica (ex 7º año EGB) y, en el año 2007, el primer año de ES ciclo
básico, albergando 3(tres) divisiones de cada uno de los años de este nivel
(1º, 2º y 3º) y, el ISR, continuando con 2 (dos) divisiones de cada año del
Polimodal que, a partir del año 2010, convierte el 1º año de este nivel en el 4º año
de la Educación Secundaria Orientada.
Así es que, llegado el ciclo
lectivo 2011, el Instituto Secundario de Rauch y el Colegio Secundario Básico
de Rauch, se unifican por Disposición Nº 904 bajo el número originario de
DIPREGEP 4626 con la denominación ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSTITUTO
SECUNDARIO DE RAUCH 4626 contando con 9(nueve) divisiones en el turno mañana
(tres divisiones de 1º, 2º y 3º años) y 6 (seis) divisiones en el turno tarde (
4º y 5º año de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales y 3º año de Polimodal
Residual) hasta consolidar el nivel en el ciclo lectivo 2012 cuando egresa la
primera promoción de la Educación Secundaria de 6 años.
La trayectoria de nuestra institución habla
por sí sola de los esfuerzos compartidos por brindar cada día un mejor servicio
en pos de la educación de nuestros jóvenes y podemos decir que más de 2000
alumnos han pasado por sus aulas, logrando la mayoría de ellos alcanzar su
título de Bachiller, paso necesario para continuar estudios superiores
graduándose en diferentes profesiones que les han permitido desarrollarse en
múltiples ámbitos de la vida comunitaria.